Buscar este blog

sábado, 22 de noviembre de 2014

HISTORIA DEL COLEGIO LLORENTE

Historia del colegio José Antonio Llorente
Fundador del teatro julio enrique prado bolaños
Rector del colegio

Monseñor Julio Enrique Prado Bolaños nació en Cumbal (Nariño) el 21 de noviembre de 1943.
Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Pasto. Realizó los cursos de Teología en la Universidad Pontificia Javeriana y de Filosofía en la Universidad Santo Tomás.
Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1967 incardinándose a la Diócesis de Ipiales.
En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: Vicario Parroquial en Cumbitara, Párroco de La Llanada y de Profesor en el Colegio Seminario de Ipiales. Desde 1982 hasta el 8 de julio de 1992 fue Párroco de Cumbal y Rector del Colegio “José Antonio Llorente” de esa misma localidad.
Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Obispo Titular de Fornos Maggiore y Auxiliar de Cali el 8 de julio de 1992, recibió su ordenación episcopal el 22 de agosto de 1992.
El 2 de febrero de 1995 Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Obispo de Pasto.



INSTITUCIÓN EDUCATIVA
"JOSÈ ANTONIO LLORENTE"

MISIÓN
la institución educativa Josè Antonio Llorente forma personas integrales, con base en el desarrollo de actitudes, con base en el desarrollo de actitudes, valores humanos, pensamiento  y conocimiento que aseguren el niño, joven y adulto un desempeño eficienteen una sociedad cambiante con los mas altos estandares de calidad educativa.

VISION:
 sermosagentes sociales de cambio basados en la calidad y formacion humana. Convirtiendonos en una organizacion lider a nivel regional por sus logros en el desarrollo integral del aducando.

HISTORIA DEL COLEGIO

El colegio inicia sus actividades con el nombre de "ESCUELA VOCACIONAL AGRICOLA", el 2 de enero de 1962, dada por el articulo 14 de la ordenanza nùmero 44 de 1961.

 funsiono asì:  hasta 1965 bajo la direccion de Paco Bravo, cuando fue clausurada por falta de presupuesto, dejando a la deriva un grupo de jovenes que se aferraban a esta entidad educativa.

 en 1967 se logra el ciclo basico de educacion media segùn resoluciòn No. 143 de el 16 de agosto de 1967, en la resoluciòn No. 187 del 27 de octubre de 1970 bajo la direccion del profesor Jose Maria Cordova, siguiendole el licenciado Olmedo Rodriguez en 1976, el Ministerio de Educacion Nacioal aprueba los estudios de primero a sexto, hoy sexto a undècimo en la modalidad BACHILLERATO ACADEMICO, segùn la resoluciòn No. 2162 del 26 de abril de 1976, bajo la direccion del licenciado Jose Antonio Gomez.

 en 1980 asumiò la direccion del colegio el padre JULIO ENRRIQUE PRADO BOLAÑOS.

 De agosto de 1992 a julio de 1995 estuvo dirigido por la Hermana GLORIA ISABEL OSPINA VALENCIA.

 De agosto 1995 hasta la presente fecha bajo la direcciòn del especialista Servio Tulio Caicedo S.

 Ha sido nueve las personas personas que hasta el momentohan dirigido acertadamente esta instituciòn. De 1976 a 1997, el colegio ha promocionado 1023 alumnos y en el año escolar 1997-1998 seran 103 bachilleres academicos.

  JOSE ANTONIO LLORENTE

En su honor nuestra intitucion lleva su nombre. Es sin duda alguna, uno de los hombres mas ilustres del sur occidente colombiano. Nacio en la antigua ciudad de cumbal el 19 de febrero de 1856, del matrimonio formado por don Fernando Llorente y doña Maria Morillo. Jurista afamado, economista, politico, parlamentario de alto rango, profesor de derecho, publicista, periodista.

 Organizador en el sur de la contienda armada de 1899 por comisiòn de Alqueo Parra, secretario de govierno provisional del general Benjamin Herrera en panamà, miembro de la constituyente de 1910 en representaciòn del Huila, senador por nariño en varios periodos. Mediador en el sonado conflicto del sindicato de Muzo, cuyo informe mereciò voto de confianza del congreso Nacional. Autor en 1918 del proyecto de ley sobre el ferrocarril de Nariño en Bogotà, profesor Ad-honorem en la Universidad Republicana de sus archivos desaparecio la obra proxima  a publicarse, titulada "sobre derecho pùblico", acudiente vitalicio de todos los nariñenses estudiantes en Bogotà.

Por mas de cuatro siglos se consagro totalmente a luchar y a trabajar por los intereses de Nariño con desprendimiento ejemplar y constancia inquebrantable. Muriò el 3 de septiembre de 1931 en la ciudad de Bogotà donde pasò sus ùltimoa años.


HIMNO DE LA INSTITUCION

CORO:
En un pliegue del ande imponente
como faro de luz inmortal.
Se levanta el "colegio Llorente"
señalando caminos de paz.


I
Oh plamtel: fortaleza y alcàzar
con ambiente inefable de hogar,
tu germinas gloriosas jornadas
para todo el que quiera triunfar.

II
Al vigor de tu sabia enseñanza
se diseña el caràcter viril,
es la ciencia un fanal de esperanza
y el debe nos enseña a vivir.
ya se empapan de luz las puilas
con futura y radiante visiòn,
porque enciende tu llama divina
las auroras de unmundo mejor.

III
Tu bandera que flota en los vientos
verde y blanca como iris de paz,
nos infunde la ley del derecho
y el deber de fraterna amistad
se han fundido los campos y nieves
de la rica y natividad heredad,
para darnos la sabia que tienes
en mensajes de amor y verdad.



IV
En el trigo candeal de tu escudo
encontramos la fuerza de Dios,
que con exito premia el estudio
y transforma el trabajo en canciòn.
cuando todo, el olvido inclemente
en el tiempo lo borre veloz,
tu seras oh "Colegio Llorente"
la suprema verdad del amor.











3 comentarios:

  1. Memorias
    Sabías que?
    En el año de 1965, nuestro querido colegio Llorente, vivió un episodio más el cual lo han omitido.
    Fue un año en el cual ingresamos un grupo de 25 estudiantes, siendo uno de ellos este servidor
    Y amigo. Y los cuales estuvimos a cargo de tres ilustres profesores, con el nombre de Lauro Villota
    Edgar Chávez, que en su gloria este, y el señor Jesús Donaldo Enríquez y Quiñones como rector de la institución, la cual tomo el nombre de instituto vocacional José Antonio Llorente.
    Pero igual, por falta de presupuesto, no se pudo continuar, quedando así, este puñado de jóvenes
    A la deriva, el cual se desintegro tomando rumbos diferentes.

    Atentamente, Luis polivio Benavides Erazo

    ResponderEliminar
  2. Mi querido papá: Jesús Donaldo Enriquez y Quiñones que en paz descansa, fue licenciado en matemáticas y contador público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, el fue mi bisabuelo. Me gustaría saber de él, podríamos hablar?

      Eliminar

gracias por participar de nuestro periodico estudiantil